Primera Niña Youtuber En El Oriente Antioqueño
En el transcurso de los años, ha habido diferentes momentos y situaciones históricas que han cambiado el mundo y su forma de transcurrirlo. Descubrir el fuego, la agricultura, inventar la rueda, y ahora, vivir en medio de las redes sociales.
Es imprescindible reconocer que la llegada del internet cambió la humanidad, sus formas de consumo y maneras experienciales de habitar los territorios. Hace poco más de una década Facebook nos hizo sentir a todos más cerca y así le demostró al mundo que llegaba para quedarse.
A diferencia de los anotados en la historia, este prodigio crece exponencialmente y ha obligado a los seres humanos a reinventarse para convivir con algo más que las personas: las redes sociales. Y es así, como las poblaciones migraron de Facebook a otras amplias plataformas que brindarán heterogeneidad de experiencias virtuales.
Llega la era de Youtube, los influencers y la monetización. La globalización ha hecho que los niños cojan primero una Tablet que un libro y es justo eso lo que hace esta industria la de todos. No existe segregación de edad o género, la red es propiedad del que decida disfrutarla a su modo.
Por datos de Google, el 64% de los niños utilizan Youtube y repiten los vídeos para poder aprender, por esto es el incremento de vistas en contenido infantil. Según El País de España su población está en torno a los 1300 creadores de contenido infantil; de los cuales se generan 5,6 billones de views al mes, toda una locura.
Los niños Youtubers puede sonar todavía descabellado en la cabeza de algunos conservadores. Pero se debe reconocer que “estamos expuestos a un fenómeno del cual históricamente no existen datos porque no ha ocurrido nunca” recalca Emilio Cidad, doctor en psicología. Pero hecha toda una realidad, María Camila Peláez Rendón decide incursionar en el mundo del que es originaria: las redes.
Confirmando las estadísticas de Google, María Camila, con apenas 6 años ya consumía una alta cantidad de contenido en internet; motivo por el cual se sintió intrigada en ser creadora de aquello que tanto veía y fue así como el 5 de octubre del 2020, con supervisión y apoyo de sus padres, publica su primer vídeo en Youtube e inicia su vida en el mundo virtual.
Desde el día cero Cami Peláez (como se encuentra en Youtube) ha sido guiada y asesorada por personas encargadas de la grabación, edición y creación de su contenido; el cual busca mezclar la formación con la diversión.
Por medio de sus vídeos Cami Peláez pretende enseñar sobre su vida a diferentes niños (publico objetivo) y adultos que deseen conocer un poco más sobre ella. También, educar y mostrar de manera divertida los diversos asuntos por aprender como por ejemplo manualidades, deporte, cultura general, recetas, experimentos de ciencia y por supuesto tips de su vida diaria.
La intención de sus padres siempre ha sido priorizar las diferentes habilidades que por medio de estás plataformas su hija puede desarrollar, teniendo en la cuenta que se encuentra en la edad más propositiva en hábitos de su vida. “Si en unos años gracias a esto María Camila va a poder desenvolverse con tranquilidad en público, tener excelente expresión oral e inteligente manejo de redes sociales -que sin duda alguna ya son parte de nuestra vida-; seguiré apoyando de modo responsable el emprendimiento de mi hija” anota María Teresa Rendón, su madre. Y aunque a pesar de ser un ejercicio totalmente voluntario y de hobbie, en la familia no descartan la posibilidad con mucho trabajo y esfuerzo de monetizar el potencial de María Camila sin convertirla en un producto de mercado sino en una marca personal.
“Los padres de familia no deberían ver las redes sociales como una amenaza para el crecimiento de sus hijos” anota su padre, Mauricio Peláez, “es más bien el manejo que se les da a estas lo que va a garantizar la evolución del niño en todos los ámbitos” concluye después de recalcar las diferentes exigencias escolares y lúdicas que Camila debe tener para poder seguir con su canal de Youtube.
Al día de hoy Cami Peláez cuenta con 160 suscriptores en su canal, 18 vídeos y casi 4000 views en total. Emitiendo desde recetas de cocina, entrevistas a personajes importantes, hasta experimentos de ciencia y concursos con sus padres.
El enorme potencial de la audiencia infantil y adolescente propicia la aparición de toda una industria de la cual Cami Peláez es pionera en la región y espera evolucionar de manera positiva en su vida y la de quienes la siguen.