Gobernación de Antioquia y el sector salud se reunieron en el Gran Diálogo Social por la Vida

Durante los diálogos se identificaron problemas y soluciones coyunturales y estructurales entre los que se destacó la deuda hacia los hospitales públicos y privados, la gestión del talento humano en salud, la contratación del personal del sector, la importancia de la atención primaria en salud y la crisis hospitalaria generada por la Pandemia.
El Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez manifestó que se han identificado preocupaciones y propuestas de tipo estructural y de proyección futura, por lo que resaltó el programa Agenda 2040 del Plan de Desarrollo del Departamento, “la invitación es a que los antioqueños y antioqueñas en un diálogo social amplio, incluyente, participativo y ambicioso, seamos capaces de construir el sueño colectivo de Antioquia con mirada al 2040”.
Germán Enrique Reyes, presidente de la Asociación Médica de Antioquia (ASMEDAS), expresó que la Pandemia ha agravado la crisis del sector salud relacionada con las EPS que deben dinero a las instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios de salud.
Por otra parte, Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Hospitales Públicos de Antioquia (AESA), resaltó que “buscamos desarrollo integral y armónico en todas nuestras subregiones, tenemos subregiones en el Departamento que tienen muchas oportunidades de mejora en la gestión de servicios».
De igual manera Javier Humberto Restrepo, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia afirmó que “El gran llamado es que la ley estatutaria de salud es la que debe orientar la discusión para decidir si el sistema que tenemos es armónico, si no lo es entonces cuál es el sistema que debemos adoptar y si lo es, entonces cuáles ajustes requiere el actual sistema”,
El Gobernador (e), en el Gran Diálogo Social por la Vida se ha reunido con colectivos de jóvenes, defensores de derechos humanos, el sector cultural, las organizaciones sociales y con la Academia y se han encontrado críticas, preocupaciones, angustias, dolores y propuestas. Quedan pendientes los diálogos con organizaciones poblacionales, campesinos y el sector religioso.
Foto: Cortesía.